Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para educación superior
Credencial estudiantil que rebaja tus costos de traslado en el transporte público.
Para estudiantes de básica y media (siempre y cuando estés habilitado para este proceso) debes presentar tu Tarjeta del Estudiante en buen estado.
Para estudiantes de educación superior (luego de haber sido inscritos por el encargado TNE de su institución) debes presentar tu TNE en buen estado y tu Cédula de identidad.
Para educación básica y media, debes tomarte la foto en las oficinas o en los módulos habilitados.
Para educación superior, cada institución, a través de su encargado TNE, debe ingresar en la página web los datos de los estudiantes matriculados y que hayan cancelado el valor de la TNE. Posteriormente la misma institución es quien informa a los estudiantes dónde deben asistir a la captura de fotografía.
*Los estudiantes que habiendo efectuado la captura fotográfica, no hayan sido ingresados al sistema, no podrán recibir la TNE.
Para educación básica y media, cédula de identidad o certificado de nacimiento y certificado de alumno regular
Para educación superior, cédula de identidad.
Sí. Las tarjetas entregadas a partir de marzo vienen activadas/ revalidadas para el año en curso.
En las Oficinas de Atención TNE de tu región.
La Reposición puede ser realizada por familiares directos (papá, mamá, hermanos con ambos padres en común, hijos), los cuales deben presentar estos documentos:
1) Certificado de nacimiento
2) Libreta de familia
3) Ambas cédulas de identidad.
También puede realizarse por familiares no directos, presentando los siguientes documentos:
1) Poder notarial que autoriza la realización del proceso.
2) Ambas cédulas de identidad en conjunto con la TNE.
1) Cuando en los validadores de los medios de transporte público dan el mensaje “Acérquese a atención a clientes”.
2) Cuando no se puede cargar su tarjeta con cuotas de transporte en las boleterías de metro o centros de carga BIP!
Debes dirigirte a las oficinas CAE (Centros de Atención Especializada) a cargo del Administrador financiero del Transantiago.
Para activar la TNE y así acceder a la tarifa rebajada tienes dos opciones:
1) 72 horas antes de viajar a Santiago, debes dirigirte a la Dirección Regional JUNAEB correspondiente a tu ciudad, y solicitar la activación para la Región Metropolitana. De esta forma, cuando llegues a la Región Metropolitana solo deberás ingresar tu tarjeta en un tótem Bip activando tu tarjeta (debe aparecer el mensaje “pase extendido”).
2) Si no ejecutas la activación en Junaeb Regional. Al llegar a la Región Metropolitana deberás acercarte a las oficinas JUNAEB a solicitar la activación de tu tarjeta. Este trámite demora 3 días hábiles, por lo que deberás cancelar tarifa de adulto mientras se ejecuta tu activación a través del tótem Bip.
No. Los alumnos de Preuniversitarios no tienen la calidad de alumno regular, por lo tanto no pueden acceder a este beneficio.
La Tarjeta Nacional Estudiantil es un beneficio que entrega el Estado a través del Ministerio de Educación a todos los estudiantes de 5º año de enseñanza básica hasta 4º año de enseñanza media, pertenecientes a establecimientos municipales, subvencionados y particulares reconocidos por el MINEDUC; estudiantes de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades que imparten carreras reconocidas por el Ministerio de Educación.
Para educación básica y media, alumnos de establecimientos municipales y Particulares Subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio. También pueden solicitar la Tarjeta Nacional Estudiantil los alumnos de Colegios Particulares, de acuerdo a los protocolos establecidos por el establecimiento. Estos últimos deben ser inscritos por el establecimiento.
Para educación superior, todos los estudiantes regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación: Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades Estatales, Universidades particulares con aporte y Universidades Privadas. Estudiantes de Magister o Doctorado, con duración de más de un año y que posean situación socioeconómica acreditada por la institución.
Si ya cuentas con la tarjeta para la educación superior, puedes seguir usando la misma este año, ¡solo tienes que pasarla por un tótem Bip a partir del mes de abril para reactivarla!. Sin embargo, igualmente deberás tomarte la foto para la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI). Importante: Si quieres una nueva TNE deberás financiarla y gestionarla personalmente a través del proceso de "reposición".
En caso de requerir más información, deberás contactar directamente a TNE a través de sus canales de comunicación:
- Sitio web TNE.
- Telefono: 600 6600 400.
- Redes sociales: Facebook JUNAEB.
No. Al cambiarte de carrera, es la institución la encargada de ingresar tus datos actualizados al sistema.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
Para alumnos de enseñanza básica y media:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado alumno regular (CAR) del establecimiento educacional (con firma y timbre originales), del año en curso.
- Tarjeta del estudiante, en caso de que la reposición sea por deterioro.
- Constancia de Carabineros en caso de pérdida, robo o hurto (Decreto Nº 20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones).
- Estudiantes de colegios particulares no subvencionados (pagados) deben presentar carta de desmedro socioeconómico emitida por el establecimiento, con firma y timbre originales.
- La reposición no tiene costo para los alumnos de educación básica y media. Si realizas la reposición vía online:
- Fotografía en blanco y negro en formato jpg.
- Adjuntar imagen de la Tarjeta Nacional Estudiantil que repondrás, para todos los otros casos que no sean por pérdida o robo.
Para estudiantes de enseñanza superior:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de alumno regular del año y mes en curso, con firma y timbre en original. En caso de ser un CAR digital, este deberá tener un código de verificación, el cual será validado en el link correspondiente a la IES (en caso de que el enlace no pueda validar el CAR, no se podrá realizar el trámite).
- Tarjeta del estudiante, en caso de que la reposición sea por deterioro.
- Constancia de Carabineros en caso de pérdida, robo o hurto (Decreto Nº 20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones).
- Los estudiantes que cursan posgrados (magísteres y doctorados de más de un año de duración) deben presentar una “Carta de desmedro socioeconómico”, emitida por su institución, la cual debe tener firma y timbre en original. En caso de ser digital, deberá contar con un código de verificación, el cual será validado en el link correspondiente a la IES (en caso de que el link no pueda validar el CAR, no se podrá realizar el trámite).
- Comprobante del depósito de $3.600, correspondiente al valor de la reposición, realizado en la cuenta JUNAEB (Nº 9000097, de BancoEstado).
- Las transferencias electrónicas no sirven para realizar trámites relacionados con la TNE.
- Si realizas la reposición vía online:
- Fotografía en blanco y negro en formato jpg.
- Adjuntar imagen de la Tarjeta Nacional Estudiantil que repondrás, para todos los otros casos que no sean por pérdida o robo.
No, la modalidad de transferencia electrónica bancaria no es aceptada. Sólo se aceptan comprobantes de depósitos efectuados directamente en las sucursales de Banco Estado, ServiEstado y Caja Vecina, en la cuenta N°9000097.
Por cobros indebidos, debes comunicarte con el Administrador Financiero del Transantiago al número 600 730 0073 para dar aviso del error y se haga efectiva la devolución o bien dirigirse a los centros CAE.
En caso de cobros indebidos se debe tomar contacto con la Secretaría Regional Ministerial de Transporte correspondiente a la región para informar de la situación indicando el recorrido, fecha y hora del suceso.
También puede enviar un correo electrónico a oirs@mtt.cl, correspondiente a la oficina de Atención Ciudadana del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, indicando los antecedentes.
Cambio oficinas septiembre 2025
- Oficinas TNE: del 27 al 29 de agosto de 2025 estarán cerradas las oficinas de Valparaíso, Viña del Mar, Maipú, Providencia, Puente Alto, La Florida, Santiago, Concepción y Temuco.
- Módulos de Oficinas Junaeb: 28 y 29 de agosto de 2025 estarán cerradas las oficinas de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Villa Alemana, San Felipe, La Ligua, San Antonio, Melipilla, Rancagua, Talca, Linares, Curicó, Cauquenes, Chillán, Los Ángeles, Cañete, Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Castro y Punta Arenas.
A partir del 1 de septiembre de 2025.
Si tu TNE está lista para retiro en una oficina, te recomendamos ir a buscarla antes del 27 de agosto. SI está disponible en un módulo, hazlo antes del 28 de agosto. A partir del 1 de septiembre, si no retiraste tu TNE, tendrás que ir a buscarla a la nueva dirección que próximamente se publicará.
Toda la información actualizada se encuentra el sitio de oficinas TNE.