Ventanilla única Social

Crédito con Aval del Estado (CAE)

Crédito para que estudies una carrera universitaria con garantía Estatal.

La tasa de interés del Crédito es de UF + 2% anual.

Los requisitos académicos establecidos por ley para otorgar este beneficio operan como un filtro para determinar si los postulantes son o no son elegibles. El nivel socioeconómico es el único parámetro que finalmente se utiliza para asignar el crédito. La Comisión Ingresa ordenará a todos los postulantes elegibles académicamente en estricto orden socioeconómico, partiendo por aquellos que tienen mayores necesidades de financiamiento. Ahora bien, las condiciones presupuestarias han permitido que desde 2014, el Crédito CAE se otorgue sin restricción socioeconómica alguna.

Una vez asignado al alumno, el crédito CAE cubre la malla curricular completa de la carrera y un número máximo de años adicionales, según el tipo de carrera que cursa el beneficiario: un año más, si se trata de una carrera técnica; dos años adicionales, si es una carrera profesional sin licenciatura; y hasta tres años más, si estudia una carrera universitaria con licenciatura. Para obtener el financiamiento anual, no es necesario postular cada año.

No hay inconveniente, puesto que para los efectos de este Crédito, tus garantes serán la institución de educación superior en la que cursas o cursarás tu carrera, y el Estado.

Sí, puedes acceder nuevamente a esta ayuda estudiantil en la medida que no estés egresado de una carrera conducente al grado de licenciado, que hayas financiado con el Fondo Solidario o con este mismo Crédito; y siempre que cumplas los requisitos establecidos por ley para acceder al CAE. Asimismo debes estar y mantenerte al día en el pago de la deuda de tu Crédito anterior. 

Cada institución tiene cupos limitados para estudiantes con derecho a Crédito, por eso es importante matricularse a la mayor brevedad posible. Si ya no hay vacantes, Comisión Ingresa no tiene atribución alguna para instar a una casa de estudios a matricular a más estudiantes con derecho al CAE.

No. La matrícula debe ser financiada directamente por el estudiante.

Podrás financiarla si la institución que la imparte está acreditada y participa del Sistema de Crédito para Estudios Superiores, a menos que se trate de Medicina, la que además deberá estar acreditada como carrera para ser financiada con el Crédito con Garantía Estatal.

Puedes pedir el monto que se ajuste a tus necesidades, considerando que el mínimo es $200.000 anual y el máximo, es el monto equivalente al 100% del Arancel de Referencia, establecido anualmente por el Ministerio de Educación para cada carrera e institución.

No siempre. Normalmente el Arancel de Referencia es menor que el valor que cobra anualmente una institución por la carrera. La diferencia la debe financiar el alumno con sus propios recursos, o bien, con el apoyo de otros beneficios estudiantiles.

Existen tres plazos de pago: 10, 15 ó 20 años, dependiendo de la duración de tu carrera, del nivel de estudios en que te encuentres y, en consecuencia, del monto total que adeudarás por concepto de crédito. A menor monto, el plazo que corresponde es menor.

Es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico, que necesitan apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las instituciones de educación superior (IES) acreditadas, que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Su principal característica es que es un crédito financiero, que está garantizado: Por la institución en la que está matriculado el estudiante (por el riesgo de deserción académica), y Por el Estado, que será garante del beneficiario, hasta que éste haya pagado por completo el crédito una vez egresado.

El beneficio consiste en la garantía o respaldo que otorga el Estado a los estudiantes que solicitan el financiamiento y que lo obtienen a través de un proceso de asignación que se rige por normas establecidas por ley. En términos prácticos, esto se traduce en una tasa de interés fija y subsidiada por el Estado del 2% anual; acceso a financiamiento bancario durante toda la carrera para estudiantes que usualmente no tienen solvencia suficiente, como personas de bajos ingresos o quienes están en Dicom; un período de gracia que se extiende por lo que dura la carrera más 18 meses desde el egreso antes de que se inicie el cobro; además de un conjunto de derechos: a cambiar una vez de carrera/institución; a hacer continuidad de estudios con el mismo beneficio; a suspender el pago por 6 meses (período renovable) en caso de cesantía o desempleo; y a solicitar que las cuotas no excedan el 10% de la renta promedio del último año.

Sí. Las condiciones de este Crédito están reguladas por ley y son exactamente las mismas, independientemente del banco que administre el crédito.

Usualmente, para que una persona pueda acceder a un crédito privado, se le exige un aval con ciertos ingresos que aseguren el pago de la deuda. Esto es especialmente válido en el caso de estudiantes. En este sistema de financiamiento estudiantil, los garantes de los beneficiarios son las instituciones de educación superior y el Estado. Las primeras otorgan una garantía académica, asegurando el pago en la eventualidad de que el estudiante abandone los estudios, mientras que el Estado es aval del beneficiario (garantía estatal) hasta que éste haya pagado por completo el crédito. Ambas garantías en ningún caso significan condonar o “perdonar” la deuda. El responsable del pago será siempre el estudiante, de manera que si la institución de educación superior o el Fisco se ven obligados a pagar el Crédito de un beneficiario, tendrán luego todas las atribuciones legales para exigirle a éste la devolución del dinero.

No existe un nivel de ingresos familiares preestablecido para obtener el Crédito. El beneficio se asigna cada año hasta donde alcancen los recursos presupuestarios disponibles y las vacantes para estudiantes con Crédito en las instituciones de Educación Superior. Ahora bien, las condiciones presupuestarias han permitido que desde 2014, el Crédito CAE se otorgue sin restricción socioeconómica alguna.

Pueden postular tanto los estudiantes que ingresarán a primer año de la educación superior, como aquellos que ya se encuentran cursando alguna carrera de pregrado en alguna institución de educación superior que participa en el Sistema

Sí; este Crédito también se otorga a estudiantes extranjeros que cursan o desean cursar una carrera de educación superior en Chile, en la medida que acrediten tener residencia definitiva vigente en nuestro país

Tener hermanos en la educación superior es una causal de apelación que Comisión Ingresa considera al momento de evaluar la asignación del CAE.

Si no te matriculas con derecho a Crédito en los plazos establecidos por Comisión Ingresa, arriesgas perder tu cupo de preselección. Por eso, es fundamental mantenerse atento a los mensajes personalizados de postulantes a los que puedes acceder, digitando el RUT en el Portal Ingresa durante todo el período de asignación del beneficio.

Es el monto máximo que financiará anualmente el Crédito con Garantía Estatal (CAE). Este indicador existe desde 2006 y se aplica a todas las instituciones que imparten carreras de educación superior.

Puedes solicitar cuotas del Crédito CAE rebajadas al 10% de lo que ganas, si la mensualidad que pagas al día (cuota con tasa de interés del 2%) excede ese monto. En tal caso, la diferencia hasta completar la cuota, será subsidiada por el Estado, sin que tengas que devolverla a futuro. Para obtener ese descuento, tienes que completar un formulario electrónico disponible en el Portal Ingresa.

Si estás sin trabajo al comenzar el cobro de la deuda o quedas cesante durante el período de pago, puedes solicitar la Suspensión del Pago Por Cesantía o Desempleo, por seis meses (renovables). Para eso, deberás acreditar la incapacidad de pago, completando y enviando un formulario electrónico que está permanentemente disponible en el Portal Ingresa.

Si dejas de pagar oportunamente tres o más cuotas consecutivas de tu Crédito, el banco ejercerá las acciones de cobranza respectiva. En una primera instancia de cobro, será posible pagar las cuotas atrasadas y recuperar el servicio de pago normal de la deuda. Sin embargo, si el incumplimiento persiste, el banco deberá ejercer acciones de cobranza judicial que implicarán la aceleración y exigibilidad de toda tu deuda (es decir, el banco cobrará el monto total de la deuda, incluido sus intereses y toda otra cantidad que forme parte de ella, tal como está consignado en tu contrato). Ten presente que el Crédito que financió tus estudios ha sido otorgado por un banco y, en consecuencia, está sujeto a la normativa que dichas instituciones deben cumplir respecto de la administración de sus colocaciones.

Al egreso: en el mes 19, contado desde la fecha de egreso registrada por tu institución en el Sistema del Crédito CAE.

Sí, este crédito incluye seguros de desgravamen e invalidez sin costo para el estudiante.

Destacamos

school school
Educación
Becas, créditos y otros apoyos para estudiantes de educación secundaria y superior.

Contáctanos

location_on
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
chat
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)