Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)
Formulario que permite a acceder a beneficios estudiantiles estatales.
No debes incluirlo como integrante de tu grupo familiar, pero si este otorga alguna pensión alimenticia o hace algún aporte, ese monto debe ser incorporado como ingreso. Puntualmente, si se trata de un aporte convenido entre los padres, debes incluir ese monto en la columna Pensión Alimenticia.
No lo debes incorporar como integrante del grupo familiar; sin embargo, debes ingresar su aporte en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
Para obtener el ingreso mensual del grupo familiar se deberán sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar, desde enero a diciembre del año anterior y dividirlos por 12. Igualmente, para calcular los ingresos de este año, se deberán sumar los ingresos percibidos por tu grupo familiar de cada mes de dicho año y luego dividir ese monto por 9, incluye los meses de enero a septiembre. De esta forma, podrá calcularse el promedio mensual de ambos años, valor que se deberá ingresar en la casilla del formulario que corresponda.
Debes sumar todos los ingresos percibidos por cada integrante de tu grupo familiar durante cada año, independientemente si fueron percibidos en meses corridos o no.
No, la inscripción a los beneficios estudiantiles solo puede completarse y enviarse de manera electrónica (vía web).
Debes incluir a padres, hermanos, cónyuge, parientes y toda otra persona (aunque no sea pariente) que comparta gastos e ingresos con el grupo familiar. Ejemplos:
- Si vives con tus padres y hermanos, debes incluirlos, así como a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tus padres y hermanos.
- Si no vives con tus padres, pero dependes económicamente de ellos, debes incorporarlos a tu declaración tanto en la composición del grupo familiar, como en la de ingresos.
- Si uno de tus padres no vive contigo, no lo debes incluir como integrante, y debes ingresar al formulario los eventuales aportes que haga en la columna Pensión Alimenticia y otros aportes de parientes.
- Si vives solo y eres económicamente independiente, debes figurar solo tú en tu grupo familiar.
- Si vives con tu pareja e hijos, debes incorporarlos, como también a aquellas personas que residan en la misma casa y que compartan ingresos y gastos con tu grupo familiar.
Podrás consultar los resultados de gratuidad, becas de arancel y del Fondo Solidario de Crédito Universitario en el Portal de Beneficios Estudiantiles, los del Crédito con Garantía del Estado en el Portal Ingresa, y los de las becas de alimentación en JUNAEB.