Ventanilla única Social

Gratuidad en Educación Superior

Financiamiento de la matrícula y el arancel durante el tiempo que dure la carrera al 60% de estudiantes con menores ingresos.

El requisito fundamental para optar a los distintos beneficios y financiamientos administrados por el Ministerio de Educación para la Educación Superior es completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), durante los plazos establecidos para ello. Si en la etapa de “Nivel Socioeconómico” calificas para acceder a gratuidad, debes cumplir con los requisitos académicos para acceder a una institución adscrita y matricularte en ella (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica).

Si cuentas con alguna beca o crédito del Estado, completas el formulario FUAS, cumples con los requisitos de Gratuidad y te matriculas en una institución adscrita a dicho beneficio, las ayudas con las que contabas serán reemplazadas por gratuidad, con lo cual se elimina cualquier copago. Si la beca con la que cuentas es la de Reparación o Vocación de Profesor, para acceder a gratuidad tendrás previamente que renunciar a tu beneficio, presentando la carta disponible en este sitio, junto a una fotocopia de tu carnet de identidad, en la oficina de Asuntos Estudiantiles (o su equivalente) de tu institución de Educación Superior, o en las oficinas de Mineduc. Los plazos para realizar este proceso serán informados a través del Portal de Beneficios Estudiantiles.

Sí, podrás obtener la Beca de Alimentación entregada por Junaeb y, además, los alumnos antiguos que contaban con la Beca de Mantención, conservarán ese beneficio.

La gratuidad no tiene cupos; sin embargo, debes tener en cuenta que las instituciones de Educación Superior definen sus requisitos de admisión académicos, y los cupos y sobrecupos por carrera.

No. Este beneficio permite financiar a todos los estudiantes nuevos y antiguos que se matriculen en una institución adscrita a gratuidad para el año académico en curso, y que cumplan con los requisitos establecidos.

Si obtienes la gratuidad, contarás con este derecho por todos los años formales de carrera. Para renovarlo año tras año, solo debes matricularte en la misma institución, o en otra que también esté adscrita a este beneficio. No es necesario que vuelvas a completar el FUAS. Sin embargo, debes tener en cuenta que no podrás mantener gratuidad si: 1) Te cambias a una institución que no esté adscrita al beneficio, 2) Excedes la duración nominal de tu carrera o 3) Obtienes un título profesional.

La gratuidad contempla la cobertura del derecho básico de matrícula y del arancel de la carrera, por la duración formal de ésta. No cubre costos de titulación, impuestos, timbres, estampillas ni otros costos adicionales a los aranceles.

Si la institución es una universidad adscrita, podrías acceder a gratuidad si te matriculas en una carrera técnica que no exija PAES como requisito de admisión, o si ingresas a través de un sistema de acceso especial que no exija PAES, pero que forme parte de la oferta regular de programas de pregrado presenciales. En el caso de aquellos alumnos que quieran acceder a gratuidad en carreras impartidas por institutos profesionales o centros de formación técnica, deberán cumplir con las exigencias académicas que solicite la institución de matrícula, las que –en su mayoría- no consideran un puntaje PAES específico.

Puedes estudiar dos carreras al mismo tiempo; sin embargo, sólo una de ellas podrá ser financiada con gratuidad.

No. La medida también incluye a todas las y los jóvenes que cumplan los requisitos establecidos, y ya estén estudiando en una institución adscrita a gratuidad. Es decir, pueden postular a este financiamiento los estudiantes antiguos y nuevos que se matriculen para este año académico.

El requisito fundamental para optar a los distintos beneficios del Mineduc para la Educación Superior es completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), durante los plazos establecidos para ello. Por lo tanto, ni la Ficha de Protección Social, ni el Registro Social de Hogares (RSH) son requisitos previos para acceder a las ayudas estudiantiles. De todas formas, que el grupo familiar esté inscrito en el RSH facilita el proceso de evaluación socioeconómica que Mineduc realiza para determinar si un estudiante cumple o no con las condiciones para optar a un beneficio, por lo que es recomendable contar con este instrumento.

Puedes acceder a gratuidad sólo en caso que el título que poseas sea de una carrera técnica de nivel superior, y quieras seguir tus estudios en una carrera profesional; o si cuentas con una licenciatura terminal y quieres cursar un ciclo de formación pedagógica.

Tu postulación será válida de todas formas, ya que las instituciones informan al Ministerio sobre el tipo de matrícula de sus estudiantes, y cualquier cambio que se produzca en ésta. Podrás acceder a gratuidad u otro beneficio estudiantil del Estado, en la medida que cumplas con los requisitos establecidos.

Sí. La gratuidad sólo puede hacerse efectiva en carreras regulares de pregrado. No puedes optar a gratuidad si te matriculas en carreras a distancia, b-learning (semi presencial), e-learning, o en programas de postgrado o postítulo. Por otra parte, en el caso de las carreras de Medicina, éstas deben estar acreditadas.

Destacamos

school school
Educación
Becas, créditos y otros apoyos para estudiantes de educación secundaria y superior.

Contáctanos

location_on
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
chat
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)