Ventanilla única Social

Suspensión pago crédito CAE por cesantía o desempleo

Suspende temporalmente el pago de tu crédito CAE si has perdido tu trabajo o estás desempleado.

No. Si actualmente te encuentras cesante o desempleado y requieres que Comisión Ingresa instruya que tu banco acreedor suspenda y postergue el cobro de las cuotas mensuales de tu Crédito, deberás completar y enviar el Formulario de Suspensión de Pago, que encontrarás en Portal Ingresa.

No, no es lo mismo. En el formulario, en la sección “Información Personal”, tendrás que definir el tipo de solicitud que harás, dependiendo de la situación laboral que hayas tenido:

Solicita la “Suspensión de Pago por Cesantía”, si tienes cotizaciones previsionales pagadas, producto de un contrato de trabajo, en los últimos 12 meses.
Selecciona “Suspensión de Pago por Desempleo"", si en los últimos 12 meses:

  • No has cotizado en el Sistema Previsional, por no contar con un contrato de trabajo; o bien,
  • Tú mismo has pagado esas cotizaciones de manera voluntaria o el pago fue efectuado por la Tesorería General de la República, a través de la retención de la devolución de impuestos, a menos que seas tu propio empleador y mantengas un contrato de trabajo (en cuyo caso deberás clasificarte como “cesante” para postular a este beneficio).

Sí, podrás solicitarlo, siempre y cuando acredites tu situación de desempleo, y los ingresos familiares reflejen incapacidad para pagar las cuotas de tu Crédito.

No. El beneficio contempla sólo la suspensión y postergación de cuotas; por lo tanto, el cobro de las mismas será exigido al final de tu calendario de pago, en el mismo plazo y cantidad de cuotas que suspendiste.

Las cuotas suspendidas mantendrán su mismo valor en UF, sin que se generen intereses por la postergación del pago.

Cuando te corresponda pagarlas, no podrán ser suspendidas nuevamente, sin embargo, podrás solicitar que sean rebajadas al 10% de tu renta.

En el formulario, tendrás que registrar tus antecedentes personales y los datos referentes a tu Previsión Social y de Salud. En la misma sección “Información Personal”, también deberás definir el tipo de solicitud que harás, dependiendo de la situación laboral que hayas tenido:

Solicita la “Suspensión de Pago por Cesantía”, si tienes cotizaciones previsionales pagadas, producto de un contrato de trabajo, en los últimos 12 meses.
Solicita la “Suspensión de Pago por Desempleo”, si en los últimos 12 meses NO has cotizado en el Sistema Previsional, al no contar con un contrato de trabajo.
Enseguida, tendrás que adjuntar documentos que acrediten tus ingresos y tu condición de cesantía o desempleo (los documentos deben estar vigentes, es decir su fecha de emisión no podrá ser mayor a 30 días, excepto si se trata del finiquito de trabajo y/o carta de despido, los que pueden tener una fecha anterior).

Ten presente que Comisión Ingresa podrá requerir otros antecedentes que estime conveniente para verificar tu situación cesantía o desempleo.
Revisa los documentos que debes adjuntar.

Sí. Puedes renovar el beneficio, mientras cumplas las condiciones legales para obtener la suspensión de pago. Para eso, deberás presentar una nueva solicitud, un mes antes de que termine la vigencia de la suspensión anterior.
Por ejemplo, si tu crédito tiene suspensión de cobro hasta Junio, podrás solicitar la renovación del beneficio por otros seis meses, a contar de Mayo. Y así, sucesivamente.

Las cuotas suspendidas se cobrarán al final de tu cuadro de pago, manteniendo su mismo valor en UF, sin que se generen intereses por la suspensión del pago.

Podrás acceder a la Suspensión del Pago del Crédito, siempre que tengas una mora no mayor a 45 días corridos. De obtener el beneficio, éste aplicará desde tu primera cuota impaga.

No. La suspensión del pago de tus cuotas se aplicará durante los seis meses por los que te fue otorgada.

Destacamos

school school
Educación
Becas, créditos y otros apoyos para estudiantes de educación secundaria y superior.

Contáctanos

location_on
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
chat
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)