Pase Cultural
Entrega única de 50 mil pesos destinados al derecho a la cultura..
Preguntas frecuentes usuarios (pase cultural)
Al momento de solicitar la activación del Pase Cultural, se comprobará el cumplimiento de los requisitos, el sistema te dirigirá a un formulario y posteriormente te notificará la activación del Pase Cultural a través del correo electrónico inscrito en el formulario. En el caso de que no cumplas con los requisitos, de forma inmediata se mostrará un mensaje indicando que no puedes acceder al beneficio y por tanto, no es posible completar el formulario.
Para quienes cumplen 18 años y activaron el beneficio el mes de su cumpleaños, el abono será depositado al Pase Cultural, un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT durante la segunda quincena del mes siguiente al cumplimiento de los 18 años del beneficiario o beneficiaria.
Quienes hayan activado el Pase Cultural de manera posterior al mes de su cumpleaños, recibirán los recursos durante la segunda quincena del mes siguiente a la activación. En el caso de las personas de 65 años, el abono de los recursos se realizará en el Pase Cultural, un Bolsillo Electrónico asociado a la CuentaRUT, durante la segunda quincena del mes siguiente que se reciba la Pensión Garantizada Universal.
Sí, para acceder al Pase Cultural debes tener una CuentaRUT de BancoEstado ya que el abono se realizará en el Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural asociado a esta cuenta. Sin embargo, debes tenerla activa para hacer uso del beneficio.
Si aún no la tienes, al momento de solicitar la activación del Pase Cultural a través de ChileCultura o ChileAtiende, se mostrará la opción para solicitar la apertura de una CuentaRUT. En ese caso, BancoEstado creará la CuentaRUT con el Pase Cultural para aquellos beneficiarios/as que han cumplido 18 años, para que puedan recibir el beneficio.
Si solicitas la apertura de la CuentaRUT a través de estos canales, posteriormente deberás dirigirte a cualquier sucursal de BancoEstado Express o BancoEstado con tu cédula de identidad vigente para firmar el contrato y retirar tu CuentaRUT.
En caso de ser beneficiario, tu CuentaRUT quedará activada posterior a la firma del contrato, por lo que podrás utilizar el abono de los recursos correspondiente a este beneficio.
El Pase Cultural funcionará sólo mediante el Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural asociado a la CuentaRUT y se podrá utilizar para la compra total o parcial (es decir, complementar el pago de bienes y servicios culturales, tanto para transacciones presenciales o por internet, las que deben ser nacionales y en pesos).
El Pase Cultural no permite realizar retiros de dineros a través de cajeros automáticos, como tampoco efectuar transferencia de fondos a otras cuentas
El Pase Cultural permitirá adquirir servicios y productos culturales de forma presencial o por internet. De esta manera, quienes tengan el beneficio podrán comprar entradas de cine, teatro, danza, circo, conciertos, festivales y exposiciones, como también adquirir libros, revistas, discos, comics, vinilos, entre otros. Consulta panoramas en los cuales puedes hacer uso del Pase Cultural en Chile Cultura.
El Pase Cultural es una política pública diseñada específicamente para promover el ejercicio de los derechos culturales, incentivando el acceso y la participación en actividades artísticas y culturales.
Por eso, el Pase Cultural permitirá adquirir servicios y bienes culturales, en aquellos comercios que se encuentren clasificados de acuerdo a las siguientes categorías de comercio:
- Librerías y servicios similares.
- Tiendas de música, instrumentos musicales, partituras y otros servicios similares.
- Teatros, ticketeras y otros servicios similares.
- Cines y otros servicios similares.
- Salones de baile, estudios y escuelas de arte.
- Servicios de recreación y otros servicios similares.
- Artesanías, materiales para obras de arte y otros servicios similares.
No, los recursos del Pase Cultural se pueden utilizar sólo en aquellos bienes y servicios asociados a una actividad cultural. Al efectuar la compra se reconocerá por defecto este código y así podrá ser cargado el cobro al Pase Cultural. Si la compra no está relacionada a estos códigos, no se podrá utilizar los recursos asociados al Pase Cultural, y se descontará el monto del saldo que tengas en tu CuentaRUT.
No, el Pase Cultural está destinado única y exclusivamente para ser utilizado en entidades culturales comerciales que vendan bienes y servicios culturales que cuenten con una red de pagos con tarjeta y estén dentro de los códigos de comercio correspondientes.
Sí, se pueden realizar compras por internet, las que deben ser nacionales en pesos chilenos. Asegúrate de utilizar únicamente medios de pago que soliciten los datos de tu tarjeta CuentaRUT y que el comercio se encuentre habilitado según las categorías descritas anteriormente.
Sí, puedes decidir si destinas los recursos del Pase Cultural como aporte completo en una sola compra, en varias compras o bien como porcentaje en cada compra.
En el caso de la última opción, se cubrirá un máximo de un 20% en cada compra, hasta utilizar todo el saldo disponible, para ello debes configurar el Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural en los canales digitales de BancoEstado.
Cabe mencionar, que no existirá un monto mínimo por compra, ni tampoco un número mínimo ni máximo de compras diarias.
Sí. Puedes consultar fácilmente el detalle completo de tus transacciones y el saldo disponible ingresando a la aplicación móvil o sitio web de BancoEstado, en la sección correspondiente al Pase Cultural. Allí encontrarás toda la información actualizada sobre las compras que hayas realizado, lo que facilitará el control y la gestión de tu beneficio.
El dinero estará disponible durante 12 meses contados desde el abono de los recursos al Bolsillo Electrónico Pase Cultural de la CuentaRUT.
Si existe un saldo remanente y sin utilizar después de 12 meses de la fecha del abono, este monto será reintegrado al Fisco.
No, no habrá ningún costo operacional ya sea de mantención o transacción para el usuario por el uso del Pase Cultural. Tampoco estará afecto a cobros por la descarga y uso de la aplicación electrónica de la CuentaRUT, la que estará disponible en las plataformas web habilitadas para descargas de aplicaciones.
No, el sistema no permitirá hacer retiros de dinero en efectivo a través de cajeros automáticos como tampoco transferencias de fondos.
No, el beneficio es intransferible y opera con la modalidad de un instrumento bancario.
No, el Pase Cultural es un beneficio compatible con los demás beneficios sociales que entrega el Estado, y no constituye renta ni ingresos en ningún caso.
De acuerdo a los requisitos establecidos para los dos segmentos de beneficiarios del Pase Cultural:
Personas que cumplen 18 años: Si no cumples con los requisitos para acceder al Pase Cultural, el sistema no te permitirá ingresar al formulario de solicitud de activación, independientemente de cuántas veces lo intentes. Esto se debe a que el sistema realiza una evaluación previa de elegibilidad basada en datos administrativos disponibles.
Personas que cumplen 65 años: Al cumplir 65 años, podrás solicitar la activación del Pase Cultural al momento de solicitar la PGU. Si la solicitud de PGU es aceptada: serás incluido en la nómina de beneficiarios del Pase Cultural. Si tu solicitud de PGU es rechazada: tu RUN será liberado, lo que significa que podrás ingresar nuevamente una solicitud de PGU durante el año y, en caso de ser beneficiario de este programa, también podrás realizar la solicitud de activación del Pase Cultural.
No podrás acceder a este beneficio ya que el requisito de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares se valida con fecha 2 de diciembre de 2024.
No podrás acceder al beneficio ya que parte de los requisitos es que pertenezcas al 40% más vulnerable de la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares al 2 de diciembre de 2024.
En la medida que la persona cumpla con los requisitos señalados, podrá activar el Pase Cultural desde el extranjero y vía online, a través del sitio web de ChileCultura.
Si no tiene una CuentaRUT, es posible solicitarla a través del formulario, sin embargo, para que esta tarjeta quede activa y reciba el traspaso de los recursos debe realizar la firma del contrato de manera presencial
Si eres beneficiario del Pase Cultural, pero no quieres ocupar el saldo disponible, podrás desactivarlo a través de la configuración dispuesta en los canales digitales de BancoEstado. Al desactivarlo, las compras en comercios presenciales o por Internet utilizarán el saldo de tu CuentaRUT y no el aporte del Estado de tu Pase Cultural. Podrás activarlo nuevamente cuando lo requieras.
No. El Pase Cultural está asociado a tu CuentaRUT, pero opera mediante un Bolsillo Electrónico independiente. Por lo tanto, no afecta el saldo disponible ni limita los montos que puedes girar o transferir desde tu CuentaRUT habitual. Las operaciones del Pase Cultural se gestionan por separado y no interfieren en el uso cotidiano de tu cuenta vista.
Sin embargo, si el bien o servicio cultural que compras no está dentro de uno de los siete códigos de comercio autorizados para el uso del Pase Cultural, el monto total de la compra se descontará del saldo de tu CuentaRUT, sin aplicar el beneficio del Pase.
Además, puedes configurar tu Pase Cultural a través de la aplicación de Banco Estado, eligiendo si deseas utilizarlo para cubrir el 100% del valor de cada compra o como aporte parcial del 20%, complementando el pago con el saldo de tu CuentaRUT.
Si deseas presentar la renuncia al Pase Cultural deberás enviar, mediante carta firmada dirigida a la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, la renuncia al beneficio exponiendo tu motivación y datos asociados a tu identidad (nombre y rut).
Podrás realizar reclamos, consultas o acciones aclaratorias a través de los distintos canales digitales y sucursales presenciales de ChileAtiende a lo largo del territorio nacional.
El Pase Cultural está asociado a un bolsillo electrónico de la CuentaRUT, por tanto debes contactar a BancoEstado para resolver eventuales o potenciales dificultades
No, la comunicación siempre será vía correo electrónico. Debes tener mucho cuidado con posibles estafas. Banco Estado no envía email o SMS con links, cuídate de correos falsos, nunca llamarán para pedir tus claves, el Banco no hace concursos por redes sociales