Copago Cero en la Red Pública de Salud
Ninguna persona que pertenece a Fonasa pagará por sus atenciones en la Red Pública de Salud.
No, porque las personas beneficiarias de Fonasa que accedían a las prestaciones bajo la Modalidad de Atención Institucional, o sea a través de los establecimientos de la Red Pública de Salud, debían realizar copago por las prestaciones percibidas, un 10% y 20% para los grupos C y D, respectivamente, dependiendo de sus ingresos. Desde septiembre de 2022, las atenciones son gratuitas, lo que es un gran alivio para el bolsillo de quienes perciben ingresos medios.
Porque en la Red Pública de Salud las personas que pertenecen a Fonasa en los tramos A y B ya tienen gratuidad en todas sus atenciones médicas. Se suman a todas las personas mayores de 60 años. Con esta medida, todas las personas que hoy pertenecen a Fonasa y se atienden en la Modalidad de Atención Institucional, es decir en la Red Pública, recibirán atenciones de salud con costo cero.
A partir de septiembre, cuando sea publicado en el Diario Oficial, ninguna persona que pertenece a Fonasa pagará por sus atenciones en la Red Pública de Salud.
No. Ninguna persona perteneciente a Fonasa tendrá que pagar. Independiente de si la enfermedad o tratamiento es AUGE/GES, la atención de salud tendrá costo cero en la Red Pública. Hoy son más de 2.500 prestaciones aranceladas en la Modalidad de Atención Institucional (MAI) que tendrán costo cero.
No. Caracterizar a la población que pertenece a Fonasa nos permite seguir trabajando para focalizar de mejor manera las políticas públicas en Salud y realizar acciones que beneficien a todas las personas que habitan en Chile.
No. Ninguna persona, en ninguna situación deberá pagar. Es decir, si ingresa por urgencia a un hospital, las atenciones odontológicas, de salud mental, si utiliza la Ley de Urgencia o algún programa especial (como cirugía bariátrica o fertilización in vitro), en la Red Pública, el costo siempre será cero.
Es bueno precisar, para evitar confusiones, que los procedimientos del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado, corresponden a la Modalidad Libre Elección, por tanto, no son parte de este anuncio.
También tendrán costo cero, mientras estén incorporados en los tratamientos indicados por los médicos de la red pública.
Destacamos
Salud y discapacidad
Financiamiento en tratamientos, urgencias de salud, y apoyos para personas con discapacidad.
Contáctanos
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)