Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)
Programa para personas de pueblos originarios que desean desarrollar actividades silvoagropecuarias en el territorio rural.
No, solo pueden postular empresas del rubro de producción silvoagropecuaria y/o actividades conexas en el territorio rural, como lo son la artesanía, el turismo rural, productos procesados, la recolección, y los servicios, entre otros.
No, necesitas pertenecer a pueblos originarios para acceder al beneficio. No obstante, podrás acreditarlo a través de distintas maneras:
- Tener al menos un apellido indígena.
- Contar con el apoyo de una organización indígena.
- Cumplir con las condiciones para tener la calidad indígena según lo establecido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la Ley 19.253.
- Cumplir con manifestar dicha calidad en el Registro Social de Hogares Indígenas (este requisito no será exigible a quienes cumplen la condición de ser pequeños/as productores/as agrícolas y campesinos/as no indígenas, que cuentan con el respaldo de las organizaciones de los pueblos originarios y vecinos/as del mismo territorio).
- Presentar demandas de apoyo ante INDAP.
- Para el caso de las Comunidades y otras instancias organizativas propias de los Pueblos Originarios, deberán acreditarse según el procedimiento vigente de INDAP.
Destacamos
Comunidades indígenas
Beneficios y trámites exclusivos a los que podrás acceder al ser parte de una comunidad indígena.
Contáctanos
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)