Registro Social de Hogares
Encuentra los temas que estás buscando para que continúes realizando tus trámites en Ventanilla Única Social.
Puedes revisar si eres parte del Registro Social de Hogares (RSH) a través del sitio web de Ventanilla Única Social con tu ClaveÚnica del Registro Civil. Si cuentas con RSH, se desplegará la información de tu hogar. Si no cuentas con RSH aparecerá un mensaje informando de esta situación y el sistema te permitirá iniciar la solicitud de Ingreso al Registro Social de Hogares.
Puedes ser parte del Registro Social de Hogares ingresando de manera virtual y presencial.
De forma virtual ingresa al sitio web de Ventanilla Única Social con tu ClaveÚnica y haz clic en “Crear Registro Social de Hogares”.
Si prefieres realizar tu ingreso de forma presencial, puedes dirigirte a la oficina del Registro Social de Hogares de tu municipio o a cualquier sucursal de ChileAtiende.
Cuando creas un nuevo Registro Social de Hogares puedes añadir integrantes con el botón “agrega a las personas que integran tu hogar” completando los campos con los datos de salud, educación, ocupación e ingresos. El documento que emite el sistema debe ser firmado por todas las personas adultas del hogar, acompañado de las cédulas de cada persona mayor de edad y el certificado de nacimiento de niños, niñas y adolescentes. También debes adjuntar una boleta de servicio que esté a nombre de una persona adulta que pertenece a tu hogar.
Si quieres formar parte de un Registro que ya existe, debes pedir a una persona integrante del hogar al que te quieres sumarte, que solicite tu incorporación. Para ello se debe presentar una “Solicitud de Incorporación” firmada por la persona que se integrará y por la jefatura de hogar, junto a la copia de la cédula de identidad vigente de ambos en caso de ser presencial. En caso de realizarlo de manera virtual, esto se valida con la ClaveÚnica. Revisa la ficha de información y conoce los pasos.
Ten presente que la incorporación de niños, niñas o adolescentes a tu hogar que ya son parte del Registro Social de Hogares, solo se puede hacer si cuentas con la documentación y autorización necesaria para tal caso.
Algunas de estas solicitudes serán aprobadas mediante un procedimiento automático de verificación. Las visitas domiciliarias se realizan de forma aleatoria a los hogares. Si tu hogar fue seleccionado, se te informará previamente para que te encuentres ese día en tu domicilio el día de la visita.
Para formar parte del Registro Social de Hogares se requiere contar con cédula de identidad vigente. Si el trámite se realiza de manera presencial, debes presentar tu cédula al momento de realizar la solicitud. En el caso de solicitar el ingreso de forma virtual, debes contar con ClaveÚnica, la que se puede obtener sólo si se cuenta con cédula de identidad vigente.
Toda persona mayor de 14 años puede obtener la ClaveÚnica. Puedes solicitarla en el sitio web del Registro Civil (para agendar una videoconferencia) y en las oficinas del Registro Civil.
En todas las opciones te llegará un comprobante al correo electrónico que informaste, en el cual vendrá un Código de Activación. Con el código, ingresa al sitio de Clave Única y pulsa la opción “Activar clave única”, e ingresa tu RUN y el código de activación. Se abrirá una ventana con tus datos y el sistema te solicitará crear tu ClaveÚnica.
También puedes obtener tu ClaveÚnica en las sucursales de ChileAtiende o en los módulos de auto atención ubicados en FONASA, ChileAtiende, Municipios o Registro Civil. En este caso, la clave se activará de forma inmediata y llegará a tu celular y correo electrónico.
Si deseas recuperar tu ClaveÚnica, ingresa al sitio de Clave Única, donde debes ingresar tu RUN y recibirás en tu correo las instrucciones para recuperarla.
Si ya creaste tu ClaveÚnica úsala para acceder a tu Registro Social de Hogares.
Ingresa al sitio web de Ventanilla Única y dirígete a tu Registro Social de Hogares. Allí podrás verificar que la información ahí contenida está correcta. Puedes mantener actualizados tus datos de contacto e información autorreportada como domicilio, integrantes del hogar, antecedentes educacionales, de salud, vivienda y de ocupación e ingresos, entre otros.
Si hubo cambios, podrás solicitar la actualización o complementar información según corresponda.
Recuerda que mantener actualizado los datos de tu Registro Social de Hogares es tu responsabilidad. Esto ayuda a que la realidad de tu hogar se vea reflejada con mayor precisión.
El Registro Social de Hogares (RSH) contiene información la información que declaras sobre tu hogar (autorreporte) y datos extraídos de bases de datos del Estado.
La información declarada por los hogares corresponde a domicilio, integrantes del hogar, antecedentes educacionales, de salud, vivienda y de ocupación e ingresos, entre otros.
Existen datos que el Registro Social de Hogares considera para calcular tu calificación socioeconómica que no son aportados por las personas usuarias. Estos datos provienen de bases de datos del Estado, entre ellas están los ingresos por trabajo, ingresos de pensiones e ingresos de capital, información de patrimonio (vivienda, vehículos terrestres y marítimos) y también si es que existen o servicios de alto o muy alto valor (planes de salud o aranceles de establecimientos educacionales).
Recuerda que el resumen de la información de tu hogar queda reflejado en tu Cartola Hogar, donde podrás conocer tu calificación socioeconómica.
Cualquier integrante del hogar mayor de edad que forme parte del Registro puede acceder a la información a través de las siguientes opciones:
- De forma virtual en el sitio web de Ventanilla Única Social con ClaveÚnica accediendo al botón de Registro Social de Hogares. Allí podrás conocer la información registrada y realizar trámites en línea sin necesidad de acudir al municipio.
- Acudiendo a tu municipalidad donde podrás solicitar tu Cartola Hogar y realizar trámites y solicitudes.
- Concurriendo a las oficinas de ChileAtiende para consultar por tu Registro.
- Ingresando tu consulta, reclamo o sugerencia en el sitio web de Ventanilla Única Social.
- Si necesitas orientación para conocer mejor tu información del Registro Social de Hogares, puedes llamar al fono 800 104 777.
Esto ocurre por dos razones:
- Los ingresos monetarios se determinan en un periodo de 12 meses por lo que, aunque se haya solicitado la actualización de algunos meses, el sistema va a considerar los otros meses del periodo en los cuales recibió ingresos efectivamente.
- Además, el sistema prioriza la información que proviene de bases de datos administrativas del Estado, las cuales pueden tener un desfase. Por ello cuando realices una actualización de los ingresos que se extraen de las bases de datos administrativas del Estado, estarás anticipando la información que entregan las instituciones al Registro Social de Hogares. Recuerda que el sistema siempre tomará los últimos doce meses de ingresos.
Si el plan de salud está vigente, tendrá la posibilidad de complementar información en alguno de los siguientes casos:
- Si en tu hogar hay uno o más beneficiarios de un Plan de salud de alto o muy alto costo y alguno de esos beneficiarios tiene una preexistencia o un tratamiento de alto costo podrá realizar una solicitud de complemento por este concepto, para que deje de afectar la calificación socioeconómica de tu hogar.
- Si el plan de salud de alto costo o muy alto costo es pagado por la madre o padre, pero este no forma parte del hogar, puede realizar el trámite de complemento de cotizaciones de salud por cada persona asociada al plan de salud, en el que se declara el aporte monetario efectivo (Pensión de Alimentos) que ese padre o madre les entrega. Ten presente que debes entregar la información de respaldo requerida.
Recuerda que debes realizar una solicitud por cada una de las personas que sean beneficiarios del plan de salud.
Para que el sistema del Registro Social de Hogares deje de considerar los ingresos del padre o madre que no forman parte del hogar, debes realizar una solicitud de complemento por recepción de pensión de alimentos por cada uno de los niños, niñas y adolescentes menores de 21 años o jóvenes de entre 21 y 24 años si están estudiando. Debes tener en cuenta que a tu hogar se le sumarán como ingresos los montos de pensión de alimentos que recibe y se descontarán en la misma medida para el Registro de quien paga.
Para determinar el tramo de calificación socioeconómica se considera un conjunto de factores entre los que se encuentran los siguientes:
- El promedio de ingresos monetarios de los últimos 12 meses, obtenidos desde bases de datos del Estado o autorreportados por los adultos pertenecientes al hogar.
- Número de integrantes del hogar y sus características, es decir, personas con discapacidad o dependencia moderada o severa; adultos mayores y menores de edad que integran el hogar.
- La tenencia de bienes de raíces o vehículos terrestres de alto valor o muy ato valor, embarcaciones marítimas y el acceso a planes de salud de alto valor o muy alto valor, además del acceso a establecimiento educacionales de alto costo, influyen en la calificación socioeconómica.
- También se consideran los altos ingresos de padres o madres que no integran el hogar de hijas e hijos menores de 21 años o de entre 21 y 24 años si son estudiantes.
Recuerda que debes mantener actualizada la información de tu Registro para reflejar de forma más precisa la realidad de tu hogar.
Es el documento que resume la información del hogar que utilizada el Registro Social de Hogares para la construcción de la calificación socioeconómica de tu hogar.
Puedes acceder al sitio de Ventanilla Única con tu ClaveÚnica e ingresar a tu Registro Social de Hogares, desde donde puedes descargar tu Cartola Hogar y conocer la actualización mensual de tu calificación socioeconómica.