Ventanilla única Social

Escuchar

Apoyo a la intermediación laboral

business Servicio Nacional de la Discapacidad
history Última actualización 24/03/2025

Descripción

El programa, dirigido a municipalidades, tiene por objetivo aumentar el porcentaje de Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) que cuentan con herramientas para desarrollar procesos de intermediación laboral dirigidos a personas con discapacidad.

check_circle
Costo.
Postular al programa no tiene costos.
calendar_today
Postulación.
Revisa las fechas de postulación en la página web de SENADIS www.senadis.gob.cl
groups
Cupos.
Existen 30 cupos: 10 por cada modalidad.

Para postular al fondo deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con Clave Única.

 

  • Además, los Municipios postulantes deben cumplir con:


    - Tener Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL).
    - No tener obligaciones ni litigios pendientes con SENADIS.
    - Acreditar la Representación Legal mediante la Cédula de Identidad digitalizada del/de la Representante Legal vigente por ambos lados y el Documento digitalizado del Decreto Alcaldicio de asunción al cargo, o de la sentencia de proclamación del respectivo tribunal electoral, o del acta de instalación del Concejo Municipal.
    - Acreditar cuenta bancaria mediante Certificado con la cuenta bancaria para los recursos a entregar (en caso de adjudicar la EDLI Inicial).
    - Entregar la Carta de Compromiso del/de la Alcalde/sa, correspondiente a la modalidad que se esté postulando.

     

  • En el caso de la EDLI Inicial, igualmente debe cumplir con: 


    - Tener Oficina o Programa de Discapacidad con al menos un/a funcionario/a dedicado a esta temática.
    - No haber adjudicado la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en sus versiones previas (años 2015 al 2023).
    - Entregar Carta de Compromiso Instalación Rehabilitación con Base Comunitaria.

  • En el caso de la EDLI Regular, igualmente debe cumplir con: 


    - Tener Oficina, Departamento o Programa de Discapacidad con al menos dos años de funcionamiento desde su conformación y con al menos un/a funcionario/a que trabaje con dedicación exclusiva.
    - No haber adjudicado la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en sus versiones previas (años 2015 al 2023).
    - Entregar Carta de Compromiso Rehabilitación Infantil con Estrategia Comunitaria.

     

  • En el caso de la EDLI Continuidad, igualmente debe cumplir con: 


    - Tener Oficina, Departamento o Programa de Discapacidad con más de tres años de funcionamiento desde su conformación y con al menos dos funcionarios/as que trabajen jornada completa. Si la Municipalidad tiene menos de 10.000 habitantes solo se requiere un funcionario/a.
    - Haber adjudicado la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo en las convocatorias entre los años 2015 y 2021 (desde el año 2020 a 2021 pueden postular las EDLI modalidad Inicial y Regular).
    - No haber adjudicado la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo de la modalidad Continuidad en cualquiera de las convocatorias anteriores.
    - Entregar Carta de Compromiso Rehabilitación Infantil con Estrategia Comunitaria.
    - Comprometer un mínimo de 11 horas semanales de un/a profesional para la coordinación de la EDLI.
    - Tener experiencia comprobable en proyectos sociales en materia de discapacidad en los últimos tres años, los que pueden haber sido financiados por SENADIS o por otros organismos públicos y/o privados.
    - Tener experiencia comprobable de trabajo con organizaciones sociales en los últimos tres años.

Los recursos entregados permiten que los municipios beneficiarios implementen el Fortalecimiento de la Gestión Socio Laboral, con lo cual se financia un Agente Socio Laboral y acciones destinadas a favorecer los procesos de intermediación y promoción laboral de personas con discapacidad, además de generar redes locales. Existen tres tipos de postulación:

 

  • Inicial: Municipalidades que tienen al menos un funcionario o funcionaria dedicada a trabajar temas de discapacidad.

     

  • Regular: Municipalidades con experiencia en esta materia (mínimo dos años) y al menos una persona que trabaje de manera permanente y con dedicación exclusiva en la unidad de discapacidad.

     

  • Continuidad: Dirigida a aquellos municipios con trabajo superior a tres años y al menos una persona que trabaje jornada completa en la unidad de discapacidad en el caso de municipios con menos de 10.000 habitantes (y al menos 2 en el caso de municipalidades con más de 10.000 habitantes). Además, que se hayan adjudicado la EDLI en convocatorias anteriores (2015 al 2021).

Apoyo a la intermediación laboral

Contacto

call
Teléfono de contacto

Servicio Nacional de la Discapacidad