Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT)
Fechas de postulación
Descripción
Los Condominios de Viviendas Tuteladas (CVT) son conjuntos habitacionales de viviendas individuales, adecuadas para personas mayores de 60 años que sean autovalentes y se encuentren en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de que accedan a una solución habitacional (casa) y reciban apoyo para su bienestar, autonomía, pertenencia e identidad a través de un plan de intervención social que promueve su participación comunitaria y de acceso a redes de apoyo. Las viviendas se asignan en calidad de comodato, lo que implica que si eres beneficiario/a no serás dueño/a de la propiedad.
Estos condominios poseen espacios de uso común, como una sede comunitaria, estacionamientos y áreas verdes. Son traspasados a SENAMA en comodato por los SERVIU respectivos, para su administración.
Las atenciones que entrega el programa son gratis.
Debes mantener al día el pago de cuentas de servicios básicos de la vivienda y otros gastos.Puedes acceder en cualquier momento.
El programa tiene cupos limitados.
Hasta el 60%
Tramo de Calificación Socioeconómica
60
Años cumplidos.
Para acceder a este beneficio debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Debes estar dentro del 60% de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares.
- Ser autovalente (que realizan sus actividades de manera independiente) y no tener una enfermedad física o mental que requiera atención imprescindible de un establecimiento. Esto debe estar acreditado por un/a profesional de la salud.
- No tener redes de apoyo socio familiares, lo que se acredita con un informe social.
- Contar con una persona significativa que sea cercana y que te apoye en el proceso y que represente tus intereses frente a SENAMA y la entidad operadora. Esta persona asumirá el rol de apoderado/a o tutor/a.
¿Cómo se selecciona a las y los beneficiarios?
- La selección será de responsabilidad de la Coordinación Regional de SENAMA y el encargado/a regional del programa CVT.
- De acuerdo a los cupos disponibles, SENAMA dará prioridad a las personas cuya condición sea considerada de mayor vulnerabilidad, de acuerdo al puntaje obtenido en la evaluación que se realice durante el proceso de postulación (puntaje evaluación social, vulnerabilidad habitacional y evaluación cognitiva/ funcional).
- En igualdad de puntajes prima la postulación más antigua (la postulación que se hizo antes), y aquellas personas mayores que no tienen redes socio familiares. El ingreso de personas mayores se realizará de acuerdo a la disponibilidad de viviendas y al cumplimiento de los requisitos.
- En caso de cumplir con los requisitos y el proceso de selección, la persona mayor quedará en la lista de espera de postulantes.
La permanencia de la persona mayor en el Condominio de Viviendas Tuteladas tiene ciertos costos asociados y deberes.
Existen ciertos costos asociados para otorgar la vivienda y debes cumplir ciertos deberes:
- Cancelar y mantener al día los consumos básicos de la vivienda, como electricidad, agua potable, gas y otros servicios de uso que tuviese la vivienda.
- Mantener al día el pago de los gastos comunes de la sede o condominio de viviendas tuteladas en el caso que corresponda.
- Mantener al día y en su poder los recibos de pago, en caso de que sean solicitados por el Monitor/a y/o SENAMA.
- Cuidar y conservar la vivienda en buen estado de mantención e higiene.
- Informar en caso de que exista la presencia de un nuevo/a habitante de la vivienda no declarado con anterioridad, señalando los motivos, junto con solicitar permanencia por escrito.
- Informar personalmente y por escrito a SENAMA, cualquier cambio en los datos de la persona significativa (tutor/a responsable) y/o de familiares de directa relación: nombre, teléfono, correo electrónico, dirección, que permitan su pronta localización ante situaciones de fuerza mayor.
- Participar de las actividades planificadas y de las reuniones mensuales con el Monitor/a y/o SENAMA.
- Completar los cuestionarios e instrumentos que el equipo coordinador pueda aplicar durante el diagnóstico y/o plan de intervención.
- Participar de la planificación conjunta con SENAMA, del Plan de Intervención Social.
- Respetar el reglamento interno y de convivencia que se genere al interior del Condominio.
- Pasar por el proceso de evaluación para verificar si se mantienen los requisitos de ingreso al condominio y cumplimiento de deberes señalados en el contrato de comodato, el que se verá reflejado a través del Plan de Intervención.
¡Atención!
En el portal Chile Cuida encontrarás el mapa de Chile Cuida, donde podrás ubicar a los Condominios de Viviendas Tuteladas que están más cercanos a tu domicilio.
Contacto
Teléfono de contacto
Fono Mayor