Ventanilla única Social

Escuchar

Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

business Servicio Nacional del Adulto Mayor
Fechas de postulación
event_note Inicio: 01/01/2025 - Cierre: 31/12/2025
Postulación abierta
history Última actualización 14/05/2025

Descripción

Son residencias para personas mayores (también conocidos como “hogares”), donde se entregan cuidados especializados según las necesidades de cada uno/a.

 

Los establecimientos están dirigidos hacia personas de 60 años o más, que están en situación de dependencia, que quieren ingresar voluntariamente a un Establecimiento de Larga Estadía, que no cuentan con una persona que los cuide de manera permanente, y que pertenezcan al Registro Social de Hogares, específicamente, hasta el tramo del 60% más vulnerable.

error
Costo.
Los ELEAM no son gratuitos: Es necesario aportar un 85% o más de tu pensión para costear lo necesario.
calendar_today
Plazos.
Puedes postular en cualquier momento del año.
groups
Cupos.
El programa tiene cupos limitados y está sólo en algunas comunas.

account_balance_wallet
Hasta el 60%

Tramo de Calificación Socioeconómica

person
60

Años cumplidos.

Para acceder a un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores debes cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Debes tener 60 años o más.
  • Debes pertenecer al tramo del 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares
  • Debes acreditar que estás en situación de dependencia, es decir, que requieres apoyo de otra persona para realizar algunas actividades de la vida diaria. Puedes solicitar el certificado médico en el CESFAM de tu comuna, consultorio o en cualquier establecimiento de atención primaria de salud.
  • Debes declarar que postulas voluntariamente a un establecimiento.
  • Debes acreditar que no existen personas que puedan entregar regularmente los cuidados que requieres.
  • Debes contar con una persona significativa que sea cercana y que te apoye en el proceso y que siga en contacto una vez que ingreses al establecimiento. Esta persona asumirá el rol de apoderado/a.
error

¿Qué condiciones te dejan fuera del programa?

  • Ser totalmente independiente en la ejecución de actividades de la vida diaria, tales como: vestirte, ir de compras, o encargarte de tu cuidado personal.
  • Tener una enfermedad que requiera hospitalización o presentar una patología crónica descompensada.
error

¿Qué opciones de establecimiento existen?

  • Los establecimientos públicos que dependen del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).
  • Los establecimientos en convenio con el Consejo de Protección de la Ancianidad (CONAPRAN).
error

¿Qué documentos debo presentar para postular a un ELEAM del SENAMA?

 

A) La persona mayor que postula debe presentar:

  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Fotocopia de la última liquidación de pago de la pensión emitida por la entidad previsional, lo puedes descargar de la página del IPS opción personas (no sirve el comprobante de cajero automático)
  • Informe social emitido por un trabajador social, que acredite la situación socioeconómica de quien postula y si existen redes familiares u otras personas que brinden apoyo y cuidados. Si no lo tienes, puedes acudir a tu municipalidad a solicitarlo.
  • Informe médico de no más de 3 meses de antigüedad que acredite la condición de salud y el grado de dependencia de quien postula según índices de Katz y Pfeiffer. Además, debe decir claramente que no requiere hospitalización. Si no lo tienes, puedes acudir al CESFAM, consultorio u otro centro de atención primaria de salud y pedir una hora para solicitarlo.
  • Consentimiento de ingreso de la persona mayor con su firma o huella digital. Este será confirmado en la visita domiciliaria que se realiza antes del ingreso.

 

B) La persona que toma el rol de apoderado debe presentar:

  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Certificado de residencia. Si no lo tienes, debes acudir a la junta de vecinos y solicitarlo.
error

¿Qué documentos debo presentar para postular a un ELEAM del CONAPRAN?

 

A) La persona mayor que postula debe presentar:

  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Fotocopia de la última liquidación de pago de la pensión emitida por la entidad previsional, lo puedes descargar de la página del IPS opción personas (no sirve el comprobante de cajero automático)
  • Informe social emitido por un trabajador social, que acredite la situación socioeconómica de quien postula y si existen redes familiares u otras personas que brinden apoyo y cuidados. Si no lo tienes, puedes acudir a tu municipalidad a solicitarlo.
  • Informe médico de no más de 3 meses de antigüedad que acredite la condición de salud y el grado de dependencia de quien postula según índices de Katz y Pfeiffer. Además, debe decir claramente que no requiere hospitalización. Si no lo tienes, puedes acudir al CESFAM, consultorio u otro centro de atención primaria de salud y pedir una hora para solicitarlo.
  • Consentimiento de ingreso de la persona mayor con su firma o huella digital. Este será confirmado en la visita domiciliaria que se realiza antes del ingreso.

 

B) La persona que toma el rol de apoderado debe presentar:

  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • Certificado de residencia. Si no lo tienes, debes acudir a la junta de vecinos y solicitarlo.

El trámite se puede hacer tanto online como presencialmente. Puedes realizar el trámite por ti mismo o en representación de una persona mayor.

error

¡Atención!
En el portal de Chile Cuida encontrarás el mapa de Chile Cuida, donde podrás ubicar a los ELEAM que están más cercanos a tu domicilio.


Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

Postulación abierta
Postular

Contacto

call
Teléfono de contacto

Fono Mayor