Plan nacional de demencia
Descripción
El Plan Nacional de Demencia es un programa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con demencia y de su cuidador/a, a través del acceso a una prestación de salud. Busca acompañar de forma continua el proceso de atención, accediendo a los cuidados que les permitan sobrellevar mejor la enfermedad, mejorar su calidad de vida, reducir los síntomas y fortalecer el cuidado.
Esta atención está dirigida a personas con sospecha o diagnóstico de enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Se entrega a través de la red pública de salud desde la Atención Primaria hasta el nivel de especialidad.
El Plan Nacional de Demencia es un programa que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con demencia y de su cuidador/a, a través del acceso a una prestación de salud. Busca acompañar de forma continua el proceso de atención, accediendo a los cuidados que les permitan sobrellevar mejor la enfermedad, mejorar su calidad de vida, reducir los síntomas y fortalecer el cuidado.
Esta atención está dirigida a personas con sospecha o diagnóstico de enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Se entrega a través de la red pública de salud desde la Atención Primaria hasta el nivel de especialidad.
El beneficio es gratuito
Está disponible durante todo el año
Existen cupos limitados
30
Ser mayor de 30 años
Para acceder debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estas afiliado/a a FONASA.
- Ser mayor de 30 años.
- Estar inscrito/a en un establecimiento de Atención Primaria de Salud correspondiente a tu domicilio.
- Debes presentar sospecha de demencia.
- Para acceder a la atención secundaria de salud, debes ser derivado/a por el centro de atención primaria de la red respectiva.
- Nivel primario de salud: CESFAM, CECOSF, postas de salud rural u hospitales comunitarios:
- En estos establecimientos se realiza la pesquisa, evaluación inicial, diagnóstico de mediana complejidad, tratamiento farmacológico, seguimiento clínico y apoyo psicosocial a la persona y su entorno.
- Nivel de especialidad: Centros de Diagnóstico Terapéutico (CDT), Centros de Referencia de Salud (CRS), hospitales de mediana y alta complejidad y Centros de Salud Mental Comunitaria (COSAM):
- Aquí se realiza el diagnóstico diferencial, tratamiento especializado y seguimiento por equipos multiprofesionales.
¿Qué incluye la atención?
- Evaluación clínica y seguimiento por parte del equipo de salud.
- Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
- Tratamiento farmacológico.
- Apoyo psicosocial individual y/o grupal a la persona y se cuidador/a.
- Intervenciones comunitarias y visitas domiciliarias cuando se requiera.
- Coordinación con servicios sociales y red local de apoyo.
Tiempos máximos de espera garantizados (GES).
- Diagnóstico: hasta 60 días desde la sospecha.
- Diagnóstico diferencial: hasta 180 días desde la indicación.
- Inicio de tratamiento: hasta 60 días desde la confirmación diagnóstica.
Plan nacional de demencia