Programa de Habitabilidad rural (DS10)
Descripción
Es un subsidio destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes. Este subsidio permite construir o ampliar una vivienda en el terreno donde vive la familia interesada y se puede postular de manera individual o colectiva.
El monto de subsidio varía según la calificación socioeconómica de la familia que postula y del grado de aislamiento geográfico en que se encuentre. La vivienda que se construya deberá tener como mínimo dos dormitorios, cocina, baño y estar-comedor.
A lo anterior, es posible adicionar la construcción de un tercer dormitorio (siempre y cuando la familia lo requiera) y/o un recinto de almacenamiento o productivo, los que pueden ser:
- Leñera
- Invernadero
- Bodega
- Gallinero
- Otros con fines productivos
18
Mayor de 18 años y contar con cédula de identidad vigente
Para postular a este subsidio, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años y contar con Cédula Nacional de Identidad vigente.
- Si eres extranjero debes presentar Cédula de Identidad para Extranjeros, además de tu Certificado de Permanencia Definitiva.
- Contar con Registro Social de Hogares (RSH).
- Contar con ahorro mínimo exigido para las obras a las que postules, en una cuenta de ahorro para la vivienda.
- Acreditar disponibilidad de terreno apto para la construcción (existen 13 alternativas de acreditarlo, consulta por la que te corresponde en el Serviu de tu región).
- Contar con una Entidad de Gestión Rural, financiada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que deberá realizar las siguientes labores: visitas técnicas en tu domicilio; asesorarlo en la postulación al subsidio; elaborar el o los proyectos; contratar y fiscalizar las obras. Solicita el listado de estas entidades en el Serviu o Seremi de tu región.
Deberás contar con el siguiente nivel de ahorro mínimo según tu calificación socioeconómica:
Tramo RSH | Ahorro mínimo | Tercer Dormitorio (ahorro adicional) | Recinto almacenamiento / complementario (ahorro adicional) |
40% | 10 UF () | 5 UF () | 5 UF () |
50 - 60% | 30 UF () | 5 UF () | 5 UF () |
70% o más | 50 UF () | 7 UF () | 7 UF () |
Personas que al momento de postular tengan 60 años o más y pertenezcan al tramo del 40% en el Registro Social de Hogares, no se les exigirá ahorro mínimo.
En caso de postular a obras adicionales (tercer dormitorio o recinto de almacenamiento y/o productivo) se debe acreditar un ahorro adicional por cada una de ellas, según el RSH de la familia postulante.
Si postulas a este subsidio, puedes además acceder a subsidios complementarios para financiar los mayores costos de construcción que tengan relación con las siguientes condiciones:
- Mejoramiento del terreno.
- Construcción de alcantarillado particular.
- Construcción de proyecto particular para agua potable.
- Conexión eléctrica a red pública.
- Requerimientos de arquitectura local.
- Discapacidad: aporte que permite adaptar la vivienda a la condición acreditada.
- Acondicionamiento Térmico y Eficiencia Energética. Las siguientes obras podrán ser consideradas sin costo adicional:
- Panel Fotovoltaico (generación de electricidad, reduce el consume eléctrico en tu vivienda).
- Colector Solar Térmico (reduce el consumo de gas para calentar agua en cocina y baño).
- Acondicionamiento Térmico (reduce el consumo de leña y otros para calefacción de tu vivienda).
Escoge la región y comuna para ver las direcciones de las oficinas Serviu.
Programa de Habitabilidad rural (DS10)
Contacto
Teléfono de contacto
Minvu Aló