Licencias médicas por enfermedad grave de hijo o hija menor de un año
Descripción
La Licencia Médica por Enfermedad Grave de un/a Hijo/a Menor de un año es un documento entregado por un/a pediatra que otorga un permiso a las mujeres trabajadoras para ausentarse de su lugar de trabajo cuando la salud de su hijo/a menor de un año requiera atención en el hogar debido a una enfermedad grave.
Si la madre o padre del/a hijo/a menor de un año trabajan remuneradamente pueden acceder a este beneficio y, será la madre la que decida quién obtendrá el permiso: el padre puede hacer uso de esta licencia médica siempre que ella manifieste su voluntad.
La cantidad de días de licencia la determina el o la pediatra. Durante ese período se otorga un monto de dinero para cubrir los días en que la madre o padre se ausentará de su trabajo, y reemplaza su remuneración o renta, siempre que se cumplan ciertos requisitos de afiliación y cotización.
Los requisitos que debes cumplir para recibir el subsidio dependen de que seas trabajador/a dependiente o trabador/a independiente que cotiza.
A) Trabajadores/as dependientes:
- Contar con una licencia médica debidamente autorizada por la contraloría médica (Fonasa o Isapre).
- Tener seis meses de afiliación previsional anteriores al mes en que se inicia la licencia.
- Tener 90 días cotizados (equivalente a tres meses de cotizaciones) dentro de los seis meses anteriores a la fecha inicial de la licencia médica.
- En el caso de trabajadores/as contratados/as por día, turnos o jornadas, puede rebajarse a 30 días cotizados (equivalente a un mes) de cotizaciones continuas o discontinuas dentro de los 180 días anteriores a la licencia médica.
- Tener un contrato de trabajo vigente.
B) Trabajadores/as independientes obligados/as a cotizar (cuyas rentas derivan de la emisión de boletas de honorarios):
- Contar con una licencia médica debidamente autorizada por la contraloría médica (Fonasa o Isapre).
- Tener doce meses de afiliación a salud anteriores al mes en el que se inicia la licencia.
- Contar con, al menos, seis meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del período de doce meses de afiliación a salud, anteriores al mes en que se inició la licencia.
- Estar al día en el pago de las cotizaciones. Para saber si estás al día debes haber pagado la cotización correspondiente al mes anterior a aquel en que se solicite la licencia.
¡Atención!
En el caso de que la trabajadora se encuentre haciendo uso del permiso parental post natal podrá acceder a este beneficio si la modalidad del permiso parental post natal es parcial.
Si estás afiliado/a a Isapre puedes apelar en el sitio web de la COMPIN. Si la resolución no es favorable debes realizar un Recurso de Reposición en la misma plataforma y con nuevos antecedentes, y si se mantiene el rechazo puedes acudir a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Si estás afiliado/a a Fonasa puedes presentar un Recurso de Reposición con nuevos antecedentes en el sitio web de la COMPIN. Si la resolución no es favorable puedes acudir a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
Para ingresar una apelación ante la SUSESO:
- Trámite en línea: debes ingresar al sitio web de SUSESO.Para esto deberás contar con tu ClaveÚnica.
- Trámite presencial: dirígete a la oficina de ChileAtiende más cercana a tu domicilio o en la sucursal de SUSESO de tu región.
Licencias médicas por enfermedad grave de hijo o hija menor de un año
Contacto
Teléfono de contacto
Superintendencia de Seguridad Social