Préstamos médicos FONASA
Descripción
Es una ayuda económica que entrega Fonasa para financiar una parte o la totalidad de la cuenta hospitalaria. Este beneficio se entrega para las atenciones en la Red Pública, prestaciones AUGE/GES y para algunas prestaciones que se realizan en la Red Privada.
Las cuotas no pueden exceder el 10% de los ingresos de los asegurados/as. Si se trata de atención médica de emergencia (Ley de Urgencias) el pago mensual no puede superar el 5% de sus ingresos.
Copago Cero
A partir del 1 de septiembre de 2022, las personas pertenecientes a Fonasa de los tramos C y D tienen gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud (AUGE/GES y No AUGE/GES), sumándose a quienes son parte de los grupos A y B y las personas mayores de 60 años.
El trámite para acceder no tiene costos asociados
El prestamo se obtiene de manera inmediata
Si es que cumples con los requisitos establecidos. La primera cuota la pagas a los 30 días, y así mensualmente, se te cobrará esta cuota hasta que terminesEste beneficio no está asociado a cupos
Para acceder deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Debes llenar el formulario de Solicitud de Préstamo Médico, que debe incluir tu firma, la de los codeudores* y los empleadores respectivos.
- Estar al día con otros Préstamos Médicos, si los tuvieses. Ni tú, ni tus codeudores pueden estar morosos en un Préstamo Médico anterior.
- Estar al día en el pago de tus cotizaciones. Es decir, demostrar con tu liquidación de sueldo que se ha descontado la cotización de salud.
- Tus codeudores deben tener un ingreso igual o superior al tuyo. En casos excepcionales, pueden tener un ingreso hasta un 25% menor al tuyo.
- Si eres:
- Trabajador/a dependiente o por turnos, días o jornadas: debes presentar tu certificado de cotizaciones de 6 meses, sean continuos o no dentro de los últimos 12 meses, presentar tu última liquidación de sueldo y contar con dos codeudores*.
- Trabajador/a independiente: debes presentar tu certificado de cotizaciones de los últimos 12 meses continuos y contar con dos codeudores*.
- Pensionado/a: debes presentar la última colilla de pago de tu pensión y solo necesitas un codeudor.*.
*Codeudor es la persona que se hace responsable en caso de que no puedas pagar.
*¿Qué es un Programa de Atención de Salud?
Es un documento que detalla los datos del paciente, identifica al Prestador de Salud que otorga la prestación y el procedimiento o intervención quirúrgica a realizar.
¿Qué condiciones te dejan fuera del beneficio?
- Ser carente de recursos, es decir, las personas que están clasificadas en el tramo A de Fonasa, porque cuentan con un 100% de cobertura financiera.
- Tener una previsión de salud distinta a Fonasa, como: Isapre, Capredena o Dipreca.
- Estar bloqueado en Fonasa, por causales como: sin cotizaciones, fallecido u otros.
Préstamos médicos FONASA
Contacto
Teléfono de contacto
Salud Responde