Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)
Fechas de postulación
Descripción
Este programa del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se enfoca en integrantes de los pueblos originarios que desarrollen actividades silvoagropecuarias y/o actividades conexas en el territorio rural. Su foco es en grupos que tengan necesidades de mejorar o mantener sus sistemas productivos, pero también considera a quienes busquen desarrollar nuevos emprendimientos o negocios en sus territorios.
El objetivo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) es impulsar el desarrollo del capital social y organizativo de las comunidades y otras formas organizativas de los pueblos originarios. Busca fomentar el desarrollo de sus capacidades productivas, facilitar el acceso a financiamiento, a servicios de capacitación y de asesoría especializada. Además de la promoción de un desarrollo sustentable.
Costo.
La postulación es gratuita.Puedes postular durante todo el año.
Para acceder a este programa debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Cumplir con las condiciones para ser beneficiario/a de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
- Contar con los requisitos establecidos en el Reglamento General para la entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo de INDAP y sus modificaciones.
Pertenecer a pueblos originarios, lo que podrá ser acreditado a través de:
o Tener al menos un apellido indígena.
o Contar con el apoyo de una organización indígena.
o Cumplir con las condiciones para tener la calidad indígena según lo establecido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en la Ley 19.253.
o Cumplir con manifestar dicha calidad en el Registro Social de Hogares Indígenas (este requisito no será exigible a quienes cumplen la condición de ser pequeños/as productores/as agrícolas y campesinos/as no indígenas, que cuentan con el respaldo de las organizaciones de los pueblos originarios y vecinos/as del mismo territorio).
o Presentar demandas de apoyo ante INDAP.
o Para el caso de las Comunidades y otras instancias organizativas propias de los Pueblos Originarios, deberán acreditarse según el procedimiento vigente de INDAP.
Excepciones en el público objetivo:
En casos excepcionales, la directora o director regional podrá autorizar la participación como usuario/a del programa a más de un integrante de la familia, si es que realizan actividades silvoagropecuarias y/o conexas de manera independiente, especialmente si se trata de jóvenes y mujeres.
También de manera excepcional, podrán participar del programa pequeñas y pequeños productores agrícolas, y campesinas y campesinos no indígenas, que cuenten con el respaldo de las organizaciones de los pueblos originarios y vecinos/as del mismo territorio.
Escoge la región y comuna para ver las direcciones: