Subsidio de Discapacidad para Menores de 18 años
Fechas de postulación
Descripción
Es un aporte monetario mensual de $112.002 y se entrega a todos aquellas personas menores de edad que están en situación de discapacidad mental y/o física o sensorial severa, y que sean de escasos recursos.
El monto del subsidio se reajusta, automáticamente, en febrero de cada año, en el 100% de la variación del IPC de los últimos doce meses, contados desde el último reajuste.
La postulación es gratuita
Revisa las fechas de postulación
En la página de SENADISHasta el 60%
Tramo de Calificación Socioeconómica
Para acceder a este beneficio debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Debes ser menor de 18 años.
- Debes estar dentro del 60% más vulnerable de la población, según la clasificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
- Debes tener residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.
- Debes tener tu resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o el certificado o credencial del Registro Nacional de Discapacidad del Servicio Registro Civil e Identidad que certifique:
- Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.
- Una discapacidad mental, acreditada.
- Para acreditar la identidad de las personas solicitantes y del menor beneficiario, acompañar los siguientes documentos, según sea el caso:
- Certificado de Discapacidad (COMPIN) o del Registro Nacional de Discapacidad.
Resolución judicial, informe social u otro documento que acredite la situación de cuidados en que se encuentra la persona beneficiaria.
- Si una institución que tiene a cargo el cuidado de la niña, niño o adolescente es la que solicita el beneficio, debe presentar estos documentos:
- Certificado de vigencia de la sociedad o inscripción de la persona jurídica del Servicio de Registro Civil e Identificación, según sea el caso.
- Certificado de vigencia del representante legal, personería o decreto de nombramiento, según sea el caso.
- Documento que acredite que la niña, niño o adolescente está a cargo de la institución.
Poder habilitante especial para formular la solicitud y tramitar el subsidio ante el Instituto de Previsión Social (IPS), identificando a la persona beneficiaria, quien no podrá cobrar el beneficio, pues el pago en estos casos, solo se efectuará directamente a la institución que tiene a su cargo a la niña, niño o adolescente.
- En ambos casos antes señalados, se deben adjuntar las siguientes declaraciones:
- Declaración que la niña, niño o adolescente ha tenido residencia en el país por un período continuo de tres años, contando desde la fecha actual hacia atrás.
- Declaración que la persona beneficiaria se encuentra bajo un cuidado permanente.
- Declaración que determine que se tiene conocimiento de que, en el caso de que la niña, niño o adolescente beneficiario/a fuese titular de una pensión o causante de una prestación familiar, la solicitud del Subsidio hará renunciar a la pensión o la extinción de la prestación, según sea el su caso.
Contacto
Teléfono de contacto
ChileAtiende