Ventanilla única Social

Programa Alianzas Productivas (PAP)

Apoyo a la Agricultura Familiar Campesina para que puedan acceder a mejores alternativas comerciales y nuevos mercados.

No, solo pueden postular empresas del rubro de producción silvoagropecuaria, como lo son la artesanía, el turismo
rural, productos procesados, la recolección, y los servicios, entre otros.

Es probable que no. Alianzas Productivas tiene como población objetivo al Productor articulado al mercado, es decir, los productores familiares y empresariales. No obstante, el Programa también se encuentra abierto a usuarios clasificados como Microproductores, en los cuales exista un interés del mercado por los productos o servicios que ofrezcan y cuyas características los hagan únicos, y que además deseen contar con apoyo del Poder Comprador.

Para tener un marco de referencia, pueden acceder a este beneficio las Empresas Asociativas Campesinas con ventas sobre 1.200 UF y Personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades gravadas con el impuesto a la renta o al valor agregado. En el caso de las pequeñas empresas, con ventas anuales sobre 2.400 UF como promedio anual de los últimos tres años. Para las medianas empresas, 25.001 UF y para las grandes empresas, 100.001 UF.

Sí. El Director Nacional del INDAP, siguiendo la recomendación del Comité de Financiamiento, tiene la facultad de aprobar solicitudes que no se ajusten a la Tabla 1. Para esto, el Poder Comprador debe presentar una carta y un informe que incluyan:

  1. Razones técnicas, legales y comerciales para no cumplir con los requisitos establecidos.
  2. Un proyecto presentado por la empresa solicitante que describa su historial comercial y sus perspectivas de crecimiento a lo largo del tiempo.

Si la solicitud es aprobada, el aporte de INDAP no podrá superar el 30% de las ventas proyectadas para el próximo período.

El aporte del INDAP dependerá del tamaño de tu empresa. Si tu empresa es pequeña o es una Empresa Asociativa Campesina (EAC) los aportes pueden llegar a ser de hasta 70% del total del financiamiento. Si tu empresa es mediana los aportes pueden llegar a ser de hasta 60%. Si tu empresa es grande el aporte puede ser de hasta 50% del financiamiento.

Destacamos

format_list_numbered
Seguro de cesantía (cuenta individual)
work_outline work_outline
Trabajo y emprendimiento
Apoyos para el emprendimiento, bonos y subsidios, capacitaciones, entre otros.

Contáctanos

location_on
Puntos de atención
Encuentra la oficina, número o página web de las instituciones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
chat
Consultas, felicitaciones, reclamos y/o sugerencias
Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC)