Aporte Familiar Permanente (Ex Bono Marzo)
Bono que pueden recibir las familias más vulnerables una vez al año..
Preguntas frecuentes
El Aporte Familiar Permanente es un beneficio para las familias más vulnerables del país, que se entrega entre febrero y marzo de cada año.
Las familias que acceden al beneficio, son aquellas que a 31 de diciembre del año anterior:
- Son beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF), de Chile Solidario, de la Asignación Familiar o Maternal.
- O son beneficiarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
El monto es de $61.793 por causante (las y los causantes son: cónyuges, convivientes, hijas e hijos menores de 18 años).
En el caso de ser beneficiario/a del Subsistema de Seguridades y Oportunidades o de Chile Solidario, este monto se entrega por familia.
No es necesario inscribirse ni postular para recibir este beneficio. El Estado determina automáticamente quienes cumplen con los requisitos y lo informa a través de www.aportefamiliar.cl o en www.chileatiende.cl, en las fechas correspondientes.
A partir del 15 de febrero de cada año, inicia la publicación de los primeros beneficiarios.
Si ya recibes otros pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) y cumples los requisitos, el aporte se paga de la misma forma.
Si nunca has recibido pagos del IPS, el aporte se pagará en tu CuentaRUT (que debe estar vigente) y en caso de no tener CuentaRut o que no esté vigente, el pago será presencial (puedes revisar la fecha y lugar de pago en: www.aportefamiliar.cl).
Los pagos se hacen en 3 grupos:
- GRUPO 1: Desde el 15 al 29 de febrero. Si cumples los requisitos y ya recibes entre estas fechas, pagos del Instituto de Previsión Social (IPS) por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
- GRUPO 2: Desde el 1 al 14 de marzo. Si cumples los requistios y ya recibes pagos del IPS por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, durante la primera mitad de cada mes.También se paga durante todo el mes de marzo a los pensionados del IPS con cargas familiares.
- GRUPO 3: Desde el 15 de marzo. Si cumples los requistios y ya recibes Asignación Familiar o Maternal por tus cargas familiares. Debes consultar la fecha y forma de pago desde el 15 de marzo en www.aportefamiliar.cl.
La ley prioriza a la madre que vive con sus hijos para cobrar las asignaciones familiares, incluso sin el consentimiento del beneficiario que los tiene inscritos. Si esto ocurre hasta el 31 de diciembre del año anterior, o si hay alimentos decretados judicialmente a favor de los hijos que dan derecho al Aporte, el beneficiario debe entregar el dinero a quien haya recibido el pago (normalmente la madre) o a quien tenga el derecho de alimentos. El plazo para cumplir esta obligación es de 30 días desde que el beneficiario reciba el Aporte. Si hay más de una persona que pueda cobrar el Aporte Familiar Permanente por los mismos hijos, la ley prioriza a la madre.
El plazo para cobrar es de 9 meses, desde que se emitió el documento de pago. Por ejemplo, si el pago fue emitido con fecha 15 de febrero del presente año, puedes cobrar el beneficio hasta el 15 de noviembre del mismo año, después de esa fecha expira el derecho a cobrar el beneficio.
Puedes consultar si eres beneficiario del Aporte Familiar Permanente en www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl a partir de las siguientes fechas según tu grupo:
- Desde el 15 de febrero (Grupo 1): Beneficiarios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, que reciben sus beneficios entre el 15 y el 29 de febrero.
- Desde el 1 de marzo (Grupo 2): Beneficiarios de Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, que reciben sus beneficios entre el 1 y el 14 de marzo. Pensionados del Instituto de Previsión Social.
- Desde el 15 de marzo (Grupo 3): Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.
No, se debe cumplir con todos los requisitos estipulados en la ley.
Si, siempre y cuando al 31 de diciembre del año anterior cumplías con todos los requisitos para ser beneficiario/a. Cuando las asignaciones familiares pendientes hayan sido pagadas y compensadas, podrás acceder al Aporte Familiar Permanente del año en curso.
Sí. Aunque la Asignación Maternal solo puede pedirse y autorizarse desde el quinto mes de embarazo, tiene vigencia desde el comienzo de la gestación.
Cuando la entidad administradora que realiza el pago de la Asignación Maternal, lo autoriza, esta entidad debe informar a la Superintendencia de Seguridad Social sobre la vigencia del beneficio.
Una vez eso ocurra, podrás acceder al aporte.
Si fuiste beneficiario del SUF automático hasta el 31 de diciembre del año pasado, tu hijo menor de edad podría recibir el Aporte Familiar Permanente en 2025.
Si te corresponde el Aporte Familiar Permanente este año y mantienes vigente tu CuentaRUT, el beneficio se depositará en esa cuenta.
No, la renuncia es válida solo para el año en que se realiza. La opción de renunciar al depósito en CuentaRUT de BancoEstado está disponible durante el mes de febrero, para mayor información se debe visitar www.aporteffamiliar.cl.
En el caso de que la CuentaRut no esté activa, la forma de pago del beneficio será presencial. Debes consultar en www.aportefamiliar.cl cuál será su fecha y lugar de pago asignado, una vez que se publiquen los resultados.
Puedes realizar un reclamo en el sitio www.aportefamiliar.cl, cuando se habilite la plataforma de reclamos el 15 de marzo. Existe un año de plazo, desde la publicación de resultados, para reclamar en la página web señalada.
Si no recibes el pago del Aporte Familiar Permanente porque tus cargas familiares no están regularizadas, siempre debes acudir a la institución que administra tus cargas familiares: caja de compensación, el organismo que le paga su pensión, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Administradora de Fondos de Cesantía, un servicio público o un municipio empleador, según sea el caso. Si no conoces qué institución administra tus cargas familiares, consulta a tu empleador/a.
No, pero para acceder al Aporte Familiar Permanente debes regularizar la situación directamente con el empleador/a. Una vez regularizada la situación, puedes ser incluido/a en alguna nómina posterior de beneficiarios durante el año. Debes realizar el reclamo en www.aportefamiliar.cl desde el 15 de marzo. Eso te asegura poder acceder al beneficio -en nóminas posteriores- si tienes derecho.
No, cada causante (o carga familiar) solo da derecho a un Aporte Familiar Permanente.
No, este beneficio no está afecto a descuentos; ni de impuestos, ni cotizaciones previsionales o salud.
El cobro indebido del aporte tiene consecuencias administrativas y penales. Además, la persona infractora deberá devolver el dinero, reajustadas de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Como trabajador/a independiente, recibirás el pago de la Asignación Familiar del año anterior cuando el Instituto de Previsión Social obtenga la información del Servicio de Impuestos Internos. Después, se evaluará si cumples con los requisitos para el Aporte Familiar de este año.
Si no estás obligado/a a cotizar, recibirás el pago de la Asignación Familiar del año anterior en mayo, y en junio se informará a la Superintendencia. Luego, podrás acceder al Aporte actual si cumples con los requisitos legales.
Es posible, sin embargo ten en cuenta que el pago vence a los 9 meses después de la fecha de su emisión.
Otras preguntas frecuentes
Si al 31 de diciembre del año anterior cumplías con todos los requisitos para ser beneficiario/a, puedes regularizar retroactivamente esta situación. Una vez hecho esto, cuando las asignaciones familiares pendientes hayan sido pagadas y compensadas, podrás acceder al Aporte Familiar Permanente del año en curso.
Si recibes pagos o sueldos mediante depósito en una cuenta bancaria y no eres beneficiario del Intituto de Previsión Social, se te depositaría el Aporte Familiar Permanente en esta cuenta.
Si no tienes una cuenta bancaria, el Aporte se te pagaría en forma presencial y deberás consultar en www.aportefamiliar.cl, la fecha y lugar de pago que te corresponde.