Crédito con Aval del Estado (CAE)
Fechas de postulación
Descripción
Es un crédito que otorga una institución financiera a estudiantes que lo requieran para cubrir el arancel referencial de su carrera de pregrado. El Estado y la Institución de Educación Superior asumen el rol de aval de la deuda, permitiendo que los/as estudiantes accedan al crédito.
El arancel referencial no necesariamente corresponde al arancel real, que es lo que la institución efectivamente cobra a sus estudiantes, por lo tanto, es posible que debas completar la diferencia con recursos propios o combinado otros beneficios.
Es un crédito que otorga una institución financiera a estudiantes que lo requieran para cubrir el arancel referencial de su carrera de pregrado. El Estado y la Institución de Educación Superior asumen el rol de aval de la deuda, permitiendo que los/as estudiantes accedan al crédito.
El arancel referencial no necesariamente corresponde al arancel real, que es lo que la institución efectivamente cobra a sus estudiantes, por lo tanto, es posible que debas completar la diferencia con recursos propios o combinado otros beneficios.
La postulación es gratuita
Existen dos procesos de postulación al año
Uno en octubre y el otro en febrero
Este beneficio no está asociado a cupos
Cualquier persona que cumpla con los requisitos puede acceder
Para acceder a este beneficio deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Debes haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Revisa las fechas en el portal Beneficios Estudiantiles.
- Debes estar matriculado/a en alguna de las instituciones de educación superior acreditadas que participen del Sistema CAE.
- Si ingresas desde el primer año a un CF o IP:
- Tener un NEM (promedio de Notas de Enseñanza Media) igual o superior a 5,29 u obtener un puntaje igual o superior a 485 puntos promedio en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) considerando las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1.
- Si ingresas desde primer año a una universidad o escuela de las Fuerzas Armadas:
- Obtener un puntaje igual o superior a 485 puntos promedio en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) considerando las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1.
- Si cursas una carrera desde el 2º año en adelante:
- Debes haber aprobado el 70% de los cursos o créditos de los dos últimos semestres.
- Ten en cuenta que las instituciones de educación superior podrían tener exigencias adicionales. A modo de referencia, puedes revisar las exigencias de cada institución de hace un año.
No podrás solicitar el CAE si:
- Has egresado de una carrera universitaria con licenciatura financiada con el Crédito con Aval del Estado, ni con el Fondo Solidario de Crédito Universitario.
- Has desertado o has sido eliminado de una carrera, más de una vez, financiada con CAE.
Además del CAE, puedes postular a:
- Becas y Fondo Solidario
- Beca de Alimentación
- Becas Privadas
Para más información entra al portal Ingresa.
- El crédito se entrega en UF y tiene un interés fijo del 2%.
- El crédito se te empezará a cobrar luego de 18 meses desde el egreso de tu carrera. En caso de deserción, se te cobrará el mes de noviembre del segundo año consecutivo sin matrícula.
- Deberás pagarlo en un plazo máximo de 10, 15 o 20 años, según el monto solicitado y no requiere un aval familiar. Además, el CAE incluye un seguro de desgravamen e invalidez, sin costo para el beneficiario/a.
- Si te encuentras desempleado, puedes solicitar la Suspensión del Pago del CAE por cesantía.
- Además, si el cobro que se te hace es mayor al 10% de tu renta mensual, puedes solicitar la Rebaja de Cuotas CAE al 10% de tu renta.
Crédito con Aval del Estado (CAE)
Contacto
Si tienes dudas sobre este beneficio, puedes dirigirte a las preguntas frecuentes
Teléfono de contacto
Ayuda Mineduc